Busca en la web las siguientes definiciones y acompáñelas de una imagen alusiva al contexto de la segunda guerra.
b)Nacismo
c)Totalitarismo
d)Solución Final
e)Autarquía
f)Antisemitismo
g)Pangermanismo
h)Espacio vital
i)SS
j)Gestapo
k)Juventudes Hitlerianas
l) Hiperinflación
m)Auschluss
n)Genocidio nazi
o)Camisas negras
p)Campo de concetración
q)Canciller
r)Paramilitar
s)Freikorps
t)Propaganda
u)Reich
A) Fascismo: El Fascismo es un movimiento y sistema político y social de carácter totalitario, opuesto al liberalismo y a la democracia parlamentaria de Europa, de naturaleza violenta y políticamente ubicados en la derecha. El origen de esta doctrina se debió a la crisis social y económica de la posguerra, y a los resentimientos nacionales; el pueblo italiano estaba disgustado y decepcionado por los escasos resultados políticos y económicos conseguidos por Italia en el Tratado de Versalles. Fue entonces que Benito Mussolini aprovechó este acontecimiento, y al frente de un grupo fascista decidió asaltar el poder, consiguiéndolo y logrando establecer una dictadura implantada por un régimen totalitario, nacionalista y autoritarista.
B) Nazismo: El nazismo fue uno de los fenómenos históricos más complejos y oscuros del siglo XX, nacido en la Alemania de entre guerras y encumbrado bajo el poder de un personaje racista y altamente exterminador como lo fue Adolf Hitler.

D) Solución Final: El origen de la "Solución final", que era el plan de los nazis para exterminar al pueblo judío, continúa siendo desconocido. Lo que sí está claro es que el genocidio de los judíos fue la culminación de una década de políticas nazis bajo el régimen de Adolf Hitler. La "Solución final" se implementó en etapas.
E) Autarquía: La idea de autarquía, de este modo, alude a tener el dominio de uno mismo o a ser autosuficiente. Por extensión, se habla de autarquía cuando un Estado pretende satisfacer sus necesidades con recursos propios, sin depender de los demás.
F) Antisemitismo: Antisemitismo es una palabra proveniente de raíces griegas, formada a partir del prefijo “a” que alude a “no” o “sin”, además de la raíz “baptizein” que quiere decir “bautizar” o “sumergir” y el sufijo “ismo” que significa “pensamiento” o “doctrina”. El antisemitismo, en un sentido general, es aquella creencia, sistema o postura de total rechazo hacia las personas que poseen ascendencia, religión o nacionalidad judía, es decir es aquel comportamiento hostil hacia los judíos solo por ser judíos. Pero además el término también hace referencia al movimiento de tipo político que se opone al predominio social y económico de la estirpe judía, y que en ciertos casos también se opone a la convivencia con la misma raza.
H) Espacio Vital: La extensión geográfica que un pueblo necesita para su desenvolvimiento. La doctrina del espacio vital o lebensraum en su acepción alemana pretendía la constitución de una Gran Alemania en la Europa central y oriental que se extendería en tanto lo permitiera el poder militar. Rudolf Kjellen, un teórico político sueco, había estructurado un plan de expansión que llamó geopolitik, concepto popularizado por el alemán Karl Haushofer durante el III Reich.
M) Auschluss: Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, Fue usada para referirse a la fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, el 12 de marzo de 1938 como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark. Esta situación duró hasta el 5 de mayo de 1945, cuando los Aliados ocuparon la provincia alemana de Ostmark. El gobierno militar aliado terminó en 1955, cuando se constituyó el nuevo Estado de Austria.
De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información parcial o sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia presenta hechos de manera selectiva y omite otros deliberadamente para sustentar una conclusión.
El Primer reich se vincula al Sacro Imperio Romano Germánico que se extendió entre 962 y 1806. En realidad, este reich nunca se correspondió a un Estado nación tal como entendemos en la actualidad, sino que reunió a diversas regiones europeas.
a) Según lo presentado en la guía ¿Cómo podemos definir al Totalitarismo?
-El totalitarismo se establece como forma de poder basándose en la idea de limitar el acceso a las jerarquías de poder y políticas a un solo partido o a una sola estructura ideológica.
b) Caracteriza, de la forma más sintética posible y con tus palabras, al Totalitarismo. 2 párrafos bien escritos
- El Totalitarismo es la absorción de la sociedad civil por el estado.
No existe la división de poderes de estado ya que un mismo grupo maneja todo, existe la prohibición a la libertad de conciencia, todo esto quiere decir que sus habitantes no pueden mandar sobre su propia vida, el estado quiere tratar de controlar sus vidas pero no es algo posible ya que es son muchos habitantes.
Allí no existe la libertad de expresión, se le vulneran los derechos a cada persona.
c) Con los antecedentes entregados ¿Qué opinión te merece el totalitarismo?.
- El Totalitarismo no era para nada bueno ya que nadie tenía la libertad de expresarse, de tomar sus decisiones ya que cuando alguien quería hacerlo ahí estaba el estado para imponerlo.
-El totalitarismo se establece como forma de poder basándose en la idea de limitar el acceso a las jerarquías de poder y políticas a un solo partido o a una sola estructura ideológica.
b) Caracteriza, de la forma más sintética posible y con tus palabras, al Totalitarismo. 2 párrafos bien escritos
- El Totalitarismo es la absorción de la sociedad civil por el estado.
No existe la división de poderes de estado ya que un mismo grupo maneja todo, existe la prohibición a la libertad de conciencia, todo esto quiere decir que sus habitantes no pueden mandar sobre su propia vida, el estado quiere tratar de controlar sus vidas pero no es algo posible ya que es son muchos habitantes.
Allí no existe la libertad de expresión, se le vulneran los derechos a cada persona.
c) Con los antecedentes entregados ¿Qué opinión te merece el totalitarismo?.
- El Totalitarismo no era para nada bueno ya que nadie tenía la libertad de expresarse, de tomar sus decisiones ya que cuando alguien quería hacerlo ahí estaba el estado para imponerlo.
CONCEPTOS: 50
ResponderEliminarSEGUNDO PUNTO: 40
NOTA: 90